LECTURA CRITICA.
La lectura crítica es un proceso que no solo implica comprender lo que se lee, sino evaluar de manera cuidadosa la calidad, coherencia y relevancia de los textos. En la investigación científica, esta habilidad es vital para seleccionar fuentes confiables y evitar basar trabajos en estudios de baja calidad o argumentos mal fundamentados.
Tipos de Lectura.
1. Lectura rápida: Es una técnica que permite obtener una visión general del texto en poco tiempo. Es útil cuando se necesita identificar rápidamente el contenido general de un artículo o buscar información específica dentro de un texto extenso.
- Estrategia: Escanear títulos, subtítulos, y palabras clave importantes para identificar si el texto es relevante o si contiene la información necesaria.
2. Lectura comprensiva: Aquí el objetivo es entender a profundidad el significado del texto. Es fundamental cuando se necesita comprender el contenido completo y asegurarse de no pasar por alto detalles importantes.
- Estrategia: Leer con concentración, tomar notas y subrayar las ideas principales. Releer los pasajes más complejos para captar completamente su significado.
3. Lectura crítica: Es el análisis más profundo del texto. No solo se trata de comprender lo que se dice, sino de evaluar la calidad de la evidencia, la lógica de los argumentos, y la relevancia de las conclusiones. Este tipo de lectura es clave para asegurar que las fuentes seleccionadas sean fiables y válidas para la investigación.
- Estrategia: Identificar el propósito del autor, analizar la solidez de la evidencia presentada y considerar las posibles limitaciones del estudio.
Técnicas para la Lectura Crítica.
- Ejemplo: Un investigador puede subrayar las ideas principales de un artículo académico y luego crear un esquema que le ayude a organizar la información de cara a su propio trabajo.
- Ejemplo: Después de leer un estudio, un investigador puede resumir sus hallazgos para integrarlos en el marco teórico de su investigación, utilizando un lenguaje simple y preciso.
- Ejemplo: Un estudiante lee un artículo científico y parafrasea las ideas principales en su trabajo para demostrar que entiende el tema sin copiar textualmente.
Funciones de la Lectura Crítica
Bibliografía:
- Diapositivas compartidas en clase.
- Aprendamos sobre la Lectura Crítica [Concepto - Técnicas]
Comentarios
Publicar un comentario